Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura Turismo Tour full day viajar

principales atractivos Lima, Huarochirí, Antioquia, lugares turísticos que debes conocer en Antioquia, tour operador en Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura Lima, Huarochirí, Antioquia, paquetes y tours Lima, Huarochirí, Antioquia

Descripcion

La comunidad Espíritu Santo -ubicada en el distrito de Antioquia, Huarochirí, a menos de tres horas de Lima -se ha convertido desde 2004 en una pintura al óleo de gigantescas dimensiones: las fachadas de las viviendas son ahora lienzos en los que se han plasmado el color y las formas más representativas de la cultura local. El proyecto – impulsado por el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) – denominado «COLORES PARA ANTIOQUIA», surgió ante la necesidad de generar más ingresos para los habitantes del distrito, donde varias comunidades campesinas se dedican al cultivo de frutales como manzana, lúcuma, ciruela y membrillo. Con la venia de autoridades y habitantes del lugar, el CIED convocó a un concurso internacional donde se recibieron 28 propuestas para el diseño artístico. La propuesta elegida por los pobladores, fue la del pintor nacional Enrique Bustamante -haciéndose acreedor de un premio de $2000 donado por la Asociación Atocongo- que estuvo inspirada en el arte naíf. “…Se pintaron flores, pájaros, frutos, representándose así el espíritu de Antioquia, pues allí es como si se viviera la primavera todo el año…”(Tomado de REVISTA AGRARIA,Nº.96,CEPES,JUNIO 2008, PP. 16) Las casas no solo fueron pintadas, sino que se refaccionaron paredes, pisos y techos, y se instalaron servicios higiénicos. El CIED aportó los fondos para llevar a cabo el proyecto, y la comunidad puso la mano de obra. El rostro de Antioquia ha cambiado y los lugareños ya se han habituado a la presencia de turistas nacionales y extranjeros. Se han abierto hospedajes, restaurantes y negocios de artesanías Entre los atractivos turísticos del pueblo tenemos: Las MICROEMPRESAS AGROINDUSTRIALES, donde podrá adquirir productos naturales de la zona tales como: mermeladas de manzana y membrillos, néctares y vinagres, el MIRADOR CERRITO DE AMANCAES, las ZONAS ARQUEOLÓGICAS INCAS de Chamana, Huascasana y Cinco Cerros, las PARCELAS AGROECOLÓGICAS, el CENTRO DE ESPARCIMIENTO PARIAKAKA, donde han levantado grandes siluetas de (01) un cóndor y (02) dos llamas construidas en piedra. Así mismo, podrá gozar de las AREAS DE CAMPAMENTO (La Hollada, Pacaisito, Bosques de Sauce y Pichihuayqui) y de LAS POZAS NATURALES (a orillas del Río Lurín donde podrá refrescarse y practicar pesca deportiva), y visitar las comunidades aledañas, como COCHAHUAYCO, que cuenta con una hermosa Iglesia del siglo XVII.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Lima, Huarochirí, Antioquia y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Lima, Huarochirí, Antioquia uno de los sitios más visitados es Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

El Proyecto “COLORES PARA ANTIOQUIA” orientado a promover el turismo rural, implementando un plan de desarrollo de servicios turísticos, ha recibido premios de la cooperación internacional y de instituciones nacionales, entre ellos: 1. Premio de la Fundación Rockefeller, como el mejor proyecto de una ONG en Latinoamérica. 2. El “Premio Creatividad Empresarial 2006 (XI Edición – 28 de Noviembre de 2006)” otorgado por la Universidad Nacional de Ciencias Aplicadas (UPC), Diario El Comercio, Grupo RPP y Andina de Radio Difusión (ATV) en la categoría Promoción del Desarrollo, por convertir el Pueblo en atractivo turístico y dinamizar su desarrollo a partir del pintado creativo de sus casas. 3. Y el reconocimiento de Record Guiness como el “Retablo más grande del mundo, 2007”. El estado actual es: Actualmente se encuentra en buen estado de conservación; la Municipalidad Distrital de Antioquía, la ONG CIED (Centro de Investigación, Educación y Desarrollo) y la comunidad de Espíritu Santo están impulsando el desarrollo turístico que junto a la agroindustria rural prometen el fortalecimiento económico de la zona beneficiando de manera directa e indirecta a 300 familias. La principal preocupación de la zona es la presencia de Minera Huascarán. Los trabajos de exploración – destinados a encontrar vetas de oro – se han iniciado el año 2008, generando malestar entre muchos lugareños, pues consideran que podría ser difícil seguir desarrollando actividades como la agricultura y el turismo en una zona donde se realiza minería. Además de poseer un clima templado y una vegetación de valle interandino, la Geografía de Antioquía es impresionante. La temperatura promedio durante el año es de 22 Cº, y su población, perteneciente a la comunidad Espíritu Santo, no supera los 560 habitantes Antioquía se ubica en el Kilómetro 65, de la vía Cieneguilla – Huarochirí. Para llegar con movilidad particular debe ir hacia Musa en La Molina, seguir por la carretera Cieneguilla (Restaurantes Campestres) y pasar por los pueblos de Chontay, Nieve Nieve y Sisicaya hasta llegar al pueblo. Si va con transporte público puede tomar los autos de “Asociación Taxi Sol de Cieneguilla”, Ruta B (Intersección Avenida Rosa Toro y Avenida Nicolás Arriola – Frente al Mercado de Frutas / Horario de salida 06:00 a.m. a 12:00 m. y Horario de retorno 02:00 p.m. a 06:00 p.m.), el pasaje cuesta aproximadamente S/. 13.00; ó los buses de “Empresa de Transporte Señor de Muruhuay” (Los Claveles Nº 173 – El Agustino / Salidas domingos, martes y viernes a 10:00 a.m.).), el pasaje cuesta aproximadamente S/. 7.00. Para mayor información llamar a la Municipalidad Distrital de Antioquía, teléfono 362-7102.

paquetes y tours Lima, Huarochirí, Antioquia, tour operador en Antioquía Ciudad Peruana De La Cultura Lima, Huarochirí, Antioquia, principales atractivos Lima, Huarochirí, Antioquia, lugares turísticos que debes conocer en Antioquia