Casa Hacienda El Fortín Turismo Tour full day viajar

tour operador en Casa Hacienda El Fortín Lima, Lima, Carabayllo, lugares turísticos que debes conocer en Carabayllo, paquetes y tours Lima, Lima, Carabayllo, principales atractivos Lima, Lima, Carabayllo

Descripcion

La casa-hacienda es importante para la historia, ya que sirvió de alojamiento del Libertado San Martín y sus huestes, en el proceso de la independencia. Anteriormente era conocida como la Hacienda Guerrero. Data aproximadamente del siglo XVIII, y desarrolló a través de una planta cuadrangular, de un solo nivel, la comunicación entre los diferentes ambientes era a través de conexiones internas y no poseía un patio interior, pero si tuvo un patio central exento. Albergó muchas actividades complementarias a la residencia de los propietarios, como sociales, culturales y religiosas. Así se explica las grandes dimensiones de los ambientes, la diversidad de espacios y la altura de los mismos. Dentro de este edificio se distribuyen y se compartimentan de acuerdo a su función los diferentes ambientes, los dormitorios daban a un espacio de distribución interior, en cambio alrededor del patio se hallaban los ambientes para los trabajadores y al uso común. La construcción fue mantenida cuando la hacienda paso a convertirse en un “cuartel militar” de donde proviene su nombre de “El Fortín” en el siglo XVII, se delimita el espacio abierto con estructuras amuralladas altas de adobe que recuerda una tapia con almenas y pasarelas en los niveles altos con el propósito de proteger el recinto. En los laterales se colocaron torres altas de planta octogonal con almenas, troneras y una puerta de acceso en arco de medio punto, de las cuales hoy en día quedan tres. Dentro de este amplio recinto, circundado por la muralla con columnas y cabeceras de pináculos, había jardines y potreros. Desde el espacio abierto destaca la entrada principal y la galería ancha conformadas por un arquitrabe o pórtico de madera (entablado) sostenido por seis columnas estriadas de madera pino con bases y capiteles simples que cubre el acceso, al que se llega por medio de un puente de ladrillo en arco rebajado (actualmente modificado) y una escalera abierta de mármol. El frontis principal es simétrico sobresaliendo los tímpanos en las esquinas, los vanos de doble altura de las puertas y ventanas presentan revoques de yeso y decorados con molduras que simulan almohadillados de piedra al estilo “afrancesado”, la carpintería de madera pino encajado con portañuelas apersianadas y cerramientos de rejas de fierro y estaño. El vestíbulo recibía a los usuarios con pisos de mosaicos y zócalos de yeso, los vanos de las puertas estaban igualmente decorados con molduras de yeso. De este espacio se accedía al comedor, dormitorios y pasillos de acceso que conducían a la capilla exenta y al pasillo que conducía a la galería posterior. Todos los ambientes tienen las molduras a nivel de los zócalos, y en varios recintos es posible evidenciar empapelados. Todos los ambientes tienen cielos rasos de madera entablada clavada a viguetas de madera pino. Destaca sobre los pasillos internos las teatinas de madera para la entrada de luz natural. El comedor así como los demás ambientes tiene el piso de madera entablada. Los vanos de las ventanas tienen rejas de fierro de sección circular y bulbos de estaño con portañuelas de madera y vidrio. Al costado lateral derecho de la casa se localiza la Capilla, construida en material de adobe recordando a las edificadas realizadas en otros lugares, y de tipología similar a las del siglo XVII, de una sola nave con 10 contrafuertes laterales de dos y tres cuerpos que sustentan los muros, presenta una portada de pies y una lateral más sencilla, el presbiterio remata en un muro testero semicircular con un claristorio. La capilla poseía un altillo que delimitaba un espacio similar a un soto coro flanqueado por un arco de adobe de doble arquivolta sostenido por pilastras adosadas de sección circular. La única nave es angosta de tres altares laterales por lado, destacando nítidamente la del presbiterio.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Lima, Lima, Carabayllo y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Lima, Lima, Carabayllo uno de los sitios más visitados es Casa Hacienda El Fortín, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Casa Hacienda El Fortín? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Casa Hacienda El Fortín te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Casa Hacienda El Fortín, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

Sirvió como lugar de descanso para la caballería del General Don José de San Martín durante la conferencia de Punchauca, celebrada el 02 de junio de 1821 con el Virrey José de la Serna, representante del ejército realista. Casa, Capilla e Ingenio del fundo “El Fortín” fue declarada patrimonio cultural de la Nación, mediante norma legal R.M. N° 0928 -802-ED, el 23 de julio de 1980. El estado actual es: El inmueble se encuentra en un estado de conservación regular. La Casa Hacienda “El Fortín” se unica en la Av. José Saco Rojas 4.5, Urbanización San Antonio de Carabayllo – San Pedro de Carabayllo. El ingreso es a través de la Panamericana Norte por el ovalo Puente Piedra (distrito Puente Piedra) donde se tiene que tomar la av. San Juan que kilómetro y medio más adelante cambiara por el nombre de av. José Saco Rojas.

tour operador en Casa Hacienda El Fortín Lima, Lima, Carabayllo, paquetes y tours Lima, Lima, Carabayllo, lugares turísticos que debes conocer en Carabayllo, principales atractivos Lima, Lima, Carabayllo