Ciudad De Lampa Turismo Tour full day viajar

tour operador en Ciudad De Lampa Puno, Lampa, Lampa, principales atractivos Puno, Lampa, Lampa, lugares turísticos que debes conocer en Lampa, paquetes y tours Puno, Lampa, Lampa

Descripcion

Pedro Sarmiento de Gamboa en su libro Historia Indica, menciona que el Inca Pachacutec (1438 a 1471) mandó a juntar gente y hechos los sacrificios de rigor, partió del Cuzco en dirección a Puno con mas de 200 mil hombres de guerra en demanda de los hijos de Manco Capac. Teniendo reñida batalla fueron vencidos los Collas, en su huida fueron alcanzados en el pueblo de Lampa. Es decir el pueblo qolla de Lampa ya existía, fundada por reinos aymaras, así lo indica Garci Dies, porque Lampa tuvo fundación Incaica entre los años 1300 a 1320, por ello a los lampeños se les conocía como LAMPAAYLLURUNA o LAMPALLANKA. Los primeros españoles cruzaron la meseta del Titicaca en 1534, Diego de Agüero y Pedro Martines de Moguer informaron a su regreso que había un inmenso lago, alrededor muchos habitantes, de clima frío con casas de piedra con techo de paja. Posteriormente llego Almagro, pasando hasta Chile, tenían ordenes de fundar ciudades, por lo que la fundación española de Lampa, ha podido ser entre 1534 a 1542, se oficializo el 25 de julio de 1569 con el nombre de Santiago de Lampa, celebrándose una misa en honor a Santiago el Apóstol. El territorio de Lampa desde 1542 a 1772 perteneció al Virreinato de Buenos Aires junto con los corregimientos de Azángaro, Carabaya, Chucuito y Huancané, pero seguía perteneciendo a la jurisdicción eclesiástica del obispado del Cusco. En 1787 Lampa perteneció a la audiencia del Cusco de acuerdo a la real cédula del 3 de mayo. La división administrativa se hizo en intendencias y éstos en partidos. La intendencia de Puno, comprendía 5 partidos que; Lampa, Azángaro, Carabaya, Chuchito y Huancané el partido de Lampa comprendía 14 pueblos, fueron, Pucará, Ayaviri, Umachiri, Orurillo, Nuñoa, Macarí, Lampa, Caracoto, Cabanilla, Vilque, Cabana, Juliaca, Atuncolla y Santa Rosa. En 9 de diciembre de 1780 José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, ocupó la ciudad de Lampa con tropas rebeldes. En marzo de 1781 se libró el combate de Lampa, entre las tropas de Pedro Vilcapaza y Joaquín Antonio de Orellana que gobernaba Puno, el combate fue feroz cuerpo a cuerpo en el cerro Catacora y en las faldas del Torrini, Orellana salió herido huyendo a Puno. El 12 de noviembre de 1814 el General Tomás Carrera y sus colaboradores Pedro Aguirre, Mariano Ponce, Andrés Pacheco y otros fueron a plegarse a las huestes de Mateo Pumacahua, en la casa de don Esteban Almonte sito en la Plaza Grau de la ciudad de Lampa. En la república, la provincia de Lampa fue creada por el libertador don Simón Bolívar por Decreto Dictatorial del 21 de junio de 1825, en 1828 el Congreso Constituyente dicto una Ley de Honor y Justicia, que sello su creación política como provincia. Durante los primeros 50 años de la República, fue residencia de nobles y antiguas familias, hoy varias casonas coloniales dan constancia de su antiguo origen. Su demarcación la hizo el Mariscal Ramón castilla por Ley promulgada el 2 de enero de 1857. Cuenta con interesantes atractivos turísticos, como el Templo de la Inmaculada, La Capilla del Osario y la Replica de la Piedad, La Biblioteca Municipal, El Museo Kampac, el Puente Republicano, Zoocriadero de Chinchillas, sus tradiciones, costumbres, danzas y su artesanía.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Puno, Lampa, Lampa y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Puno, Lampa, Lampa uno de los sitios más visitados es Ciudad De Lampa, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Ciudad De Lampa? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Ciudad De Lampa te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Ciudad De Lampa, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

Su zona monumental fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972. Conocida como la ¿Ciudad Rosada¿ por el color de las paredes de adobe. El estado actual es: Regular La ciudad de Lampa Capital de la provincia del mismo nombre se encuentra situada a 81 km. Al noroeste de la ciudad de Puno, a 3892 msnm., a orillas del río Lampa, esta unida a sus por carreteras afirmadas a sus 10 distritos. Toda su riqueza cultural se expone en sus fiestas, la más importante la Fiesta Patronal de Lampa el 8 de Diciembre, se celebra a la Santísima Virgen de la Inmaculada, con celebraciones religiosas, exhibición de danzas con trajes de luces durante una semana, feria popular artesanal y corrida de toros. El 4 de Junio es Aniversario de su Exaltación a Benemérita Provincia y Real Villa de la ciudad de Lampa y el 21 de Junio es Aniversario de la Provincia.

tour operador en Ciudad De Lampa Puno, Lampa, Lampa, paquetes y tours Puno, Lampa, Lampa, lugares turísticos que debes conocer en Lampa, principales atractivos Puno, Lampa, Lampa