Danza Carnaval Marqueño Turismo Tour full day viajar

principales atractivos Junín, Jauja, Marco, tour operador en Danza Carnaval Marqueño Junín, Jauja, Marco, paquetes y tours Junín, Jauja, Marco, lugares turísticos que debes conocer en Marco

Descripcion

El Carnaval Marqueño, danza mestiza que implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a la denominación que lleva se habría gestado con motivo de los juegos de carnavales, introducidos en Jauja, en el Siglo XVIII. Apolinario Mayta sostiene que el Carnaval Marqueño alcanzo carta de ciudadanía hacia 1860 con la fundación del barrio de Santa Cruz del distrito de Marco. El Carnaval Marqueño en el Distrito de Marco tiene carácter religioso, busca honrar a la Santa Cruz, para lo cual la danza se realiza en torno a una capilla, los días miércoles y jueves de Semana Santa. Para su ejecución se convocan a las más de 10 cuadrillas que existen en Marco, al compás de la alegre tinya y la huajra- corneta (corneta de cacho de vacunos) reforzadas por el violín y varios clarinetes; la música es idéntica a la del señalacuy (señalado del ganado, parte del conocido “Santiago”), estruendosa, quejumbrosa y rítmica, desplazándose los danzantes por calles y plazas. Esta danza es ejecutada por jóvenes y adultos de ambos sexos, está constituida por ocho o más parejas distribuidas en dos columnas; las personas que van a la cabeza son considerados como: “alcalde” y “alcaldesa”, quieres portan su porongo de “chicha fermentada” y gran cantidad de ortiga, los mismos que brinda la rica bebida a los danzantes y amistades, sorprenden en cualquier momento al publico con su juego de ortiga. La coreografía es peculiar por que danzan como dando saltos, la misma que se efectúan cuando ingresan al escenario, y las parejas danzan enfrentadas, la mano izquierda colocada a la cintura, mientras que a la derecha la levantan en forma de arco, al tiempo que un pie marca el paso en el mismo sitio como cinco veces, el otro pie algo levantado trata de enganchar al pie de su contrario; luego la combinación se hace con el otro pie, así repetidas veces. Cada cierto tiempo, el zapateo se hace girando a la izquierda y luego a la derecha, lanzando ostentosos guapidos, los movimientos mencionados también se pueden hacer con las manos tomadas. Las figuras mas resaltantes dentro de la danza son: caracol, tacanacuy (pelea a puñetes), túnel, apalinacuy (competencia de guapidos), rueda, media luna, entre otros. Vestimenta de Mujer: “Uishchuco” (sombrero de lana) estilo campesina jaujina, de color blanco con la parte posterior algo levantado y por el delantero caído, adornado con una cinta negra alrededor de la copa con un sencillo amarre en el lado derecho; “Cata”, manta de la dimensión de una lliclla, a base de bayeta blanca con ribetes angostos de color discreto que puede ser azul o blanco; “Monillo” (blusa), estilo jaujina de color blanco; “Janapa”, falda negra de oveja con algunos pliegues, pero sin los cintillos del faldellín de la jaujina urbana); zapatos, modelo chato de color negro y sus respectivas medias de color carne. Varón: Sombrero, estilo borsalino o de paja; camisa, color blanca de mangas largas; pañolin, alrededor de la nuca; poncho, color marrón con franjas al estilo jaujino; pantalón, largo de color oscuro, sujeto por una correa; zapatos; de uso actual y sus respectivas medias. En ambos casos ostentan sus serpentinas en el cuello y presentan la cara pintarrajeada con talco.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Junín, Jauja, Marco y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Junín, Jauja, Marco uno de los sitios más visitados es Danza Carnaval Marqueño, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Danza Carnaval Marqueño? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Danza Carnaval Marqueño te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Danza Carnaval Marqueño, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Viceministerial N° 278-2011-VMPCIC-MC. Reconocido como Difusores del Patrimonio Cultural de la Región Junín con Resolución Directoral Nº 030-DRC-J-2008. El Distrito de Marco se ubica a una altitud de 3461 m.s.n.m., Latitud Sur11º 44´ 15″, Longitud Oeste 75º 33´ 37″; a 8.5 km de Jauja.

lugares turísticos que debes conocer en Marco, paquetes y tours Junín, Jauja, Marco, tour operador en Danza Carnaval Marqueño Junín, Jauja, Marco, principales atractivos Junín, Jauja, Marco