lugares turísticos que debes conocer en Chancay, principales atractivos Lima, Huaral, Chancay, paquetes y tours Lima, Huaral, Chancay, tour operador en Museo Municipal De Chancay Lima, Huaral, Chancay
Descripcion
Este museo fue creado el 23 de Julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el Museo Municipal de Antropología y la Municipalidad de Chancay, el 4 de setiembre de 1991, y la organización de una exposición temporal itinerante que se inauguró el 9 de diciembre de 1991 con el tema de Chancay Prehispánico. A principios del año 1992, un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional del Museo de Chancay, además se constituyó la colección propia del Museo con las donaciones de algunos dignos chancayanos. El Museo Municipal reabrió sus puertas al público desde el 07 de diciembre del 2012, por la gestión del Dr. Juan Álvarez Andrade y el apoyo del Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, así como el Gobierno Regional de Lima Provincias, en la actualidad dispone de un moderno local con tres niveles de exposición: En el primer nivel (sótano) denominada Zona Arqueológica, se exponen las tumbas funerarias, los textiles Chancay, piezas arqueológicas de la Cultura Chancay. La Cultura Chancay, sociedad que se desarrolló en costa norcentral del país, durante el intermedio tardío (1200 – 1470 d.C, aprox.), basando su economía en la agricultura, pesca y comercio, fue una de las sociedades, que masificó su producción en cerámica empleando moldes para su fabricación, caracterizándose, por tener un estilo llamando negro sobre blanco, resaltando la imagen de las “Chinas” (cantaros ovoides) y los “Cuchimilcos” (figuras antropomorfas). Sin embargo, la cultura Chancay destaca por su extraordinaria textilería, empleando diversas técnicas de las cuales destaca las gasas y encaje. Expresaron conceptos sagrados, el medio que los rodeaba y aspectos de su vida diaria. En el segundo nivel (1er piso) ubicada la recepción y la exposición sobre el distrito de Chancay con software con juegos didácticos y educativos. Chancay, pueblo de fundación española ocurrido el 14 de diciembre de 1562, llamándose por orden del IV Virrey del Perú Don Diego López de Zuñiga: “Villa de Arnedo”. Tuvo como patrona a la virgen inmaculada Concepción, y a raíz del hundimiento de la Covadonga su protectora la Virgen de los Dolores. Hoy conserva todas sus costumbres y tradiciones desde tiempos ancestrales y expresa toda su cultura al mundo. En el tercer nivel La Covadonga, Goleta “Virgen de Covadonga” nave de origen español que fue tomada por los chilenos en las luchas de España por intentar recuperar antiguas colonias. La misma que fue remodelada para integrarla a la armada chilena, en la Guerra del Pacifico. Fue hundida en el mar de Chancay el 13 de setiembre de 1880, las piezas mostradas en maquetas de la Covadonga, el medallón de la Covadonga, utensilios de la tripulación, municiones y parte del armamento.
Observaciones
Creado el 23 de julio de 1991, por Resolución Municipal N°162-CDCH/91. Es el único museo moderno en la región Lima y tiene la infraestructura para ser Museo. El estado actual es: Bueno, la Municipalidad Distrital de Chancay realiza trabajos de limpieza y mantenimiento constantes. Este museo ubicado con coordenadas (-11.562926, -77.270512).
Comentarios recientes