Sitio Arqueológico De Antashuay Turismo Tour full day viajar

tour operador en Sitio Arqueológico De Antashuay Lima, Oyón, Andajes, paquetes y tours Lima, Oyón, Andajes, lugares turísticos que debes conocer en Andajes, principales atractivos Lima, Oyón, Andajes

Descripcion

Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, data del aproximadamente desde 700 después de cristo o periodo horizonte medio tuvo influencia del Imperio Wari. Su esplendor acontece entre los años 1100 a 1450 después de cristo donde se consolida el asentamiento con la edificación de áreas residenciales, publicas, ceremoniales y fortificaciones. Aproximadamente, el conjunto se reparte en un área de 24.69 hectáreas. Presenta siete sectores, los cuales reúnen una serie de zanjas, trincheras, muros perimétricos, pasajes, escalinatas y una singular huanca orientada hacia los apus. El Sitio Arqueológico está compuesto de los siguientes sectores: Sector A: Compuestos por muros perimétricos que circundan en sector Oeste y Noreste, los parámetros están cubiertos con rocas de grandes dimensiones, se ha ubicado 6 contrafuertes en este sector. Sector B: Ubicado dentro del sector A formado por recintos asociados a espacios abiertos delimitados por muros, teniendo acceso mediante pasajes o calles angostas, asimismo sea identificado estructuras de tipo funeraria a manera de mausoleos con cubierta de piedra y barro. Sector C: Corresponde al sector de más altitud Formado por estructuras de planta rectangular, estas estructuras se ubican sobre un promontorio rocoso en la parte más inaccesible del sitio. Sector D: Ubicado en el extremo norte del Sitio, se encuentra formado con una estructura de planta rectangular con un muro perimétrico y zanja que lo circunda. Sector E: Corresponde al sector central, formado por estructuras de planta rectangular asociadas a espacios abiertos amanera de patios empedrados, comunicado por estrechos pasajes, escalinatas y vanos de acceso. Sector F: Ubicado en la parte lateral del Sitio Arqueológico, conformado por unidades arquitectónicas de plana regular, con espacios abiertos a manera de patios. Destaca en la parte Sur Oeste una estructura de planta regular que da frente a un espacio abierto empedrado o “Plazoleta de la Huanca”. Sector G: Ubicado en el extremo Sur, corresponde a las áreas de espacios abiertos formado por terrazas sobre las cuales se han construido las estructuras de planta regular. Posteriormente fueron sometidas por el estado inca (1470) quienes integran toda la cuenca alta de Huaura mediante la implementación del sistema vial o Qhapaq Ñan. En la Colonia, la población de Atashuay – Poac Guaranga es obligada a abandonar sus residencias producto de la política de las Reducciones impuesta por el Virrey Toledo en 1570, formándose el actual poblado de San Santiago de Andajes.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Lima, Oyón, Andajes y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Lima, Oyón, Andajes uno de los sitios más visitados es Sitio Arqueológico De Antashuay, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Sitio Arqueológico De Antashuay? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Sitio Arqueológico De Antashuay te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Sitio Arqueológico De Antashuay, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

El Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Cultura reconoció a través de la Declaración de Patrimonio Cultural del Sitio Arqueológico mediante la Resolución Directoral N°1322/INC de fecha 02 de diciembre del 2004 El estado actual es: Regular, la población desarrolla trabajos de limpieza y protección. – no se desarrollan trabajos de mantenimiento y restauración. El Tawantinsuyu estuvo integrado por un mosaico de grupos étnicos subyugados por los Incas a través de diferentes estrategias de conquista que iban desde la coacción hasta la diplomacia. Las sociedades que se asentaron en la cuenca alta del Huaura también fueron anexadas a la administración y control político del estado Inca Imperial. En las últimas investigaciones realizadas en el sitio arqueológico de Antashuay – Poac Guaranga, ubicado en la provincia de Oyón (Lima), se han hallado evidencias arqueológicas que permiten establecer algunos apuntes sobre la influencia Inca en esta vasta región. APROXIMACION HISTORICA, La documentación colonial nos remonta a las campañas de extirpación de idolatrías en el siglo XVII y XVIII en el ámbito del antiguo Corregimiento de Cajatambo. Esta región estuvo integrada por varios grupos étnicos que ocupaban tres espacios geográficos bien diferenciados. Hacia el norte, entre las cuencas del Pativilca y Fortaleza se encontraban ocupado por las tres Guarangas de Lampas: Collana Guaranga, Chaupi Guaranga y la Guaranga de Ocros2 . En la parte central se ubicaba la región de Cajatambo y Ambar; y al sur, próximo a las cuencas de los ríos Huaura y Checras, estuvo formado por el repartimiento de Andax o Andajes, que a su vez estuvo integrado por 29 reducciones o poblados construidos a la usanza hispana, sujetos a tres curatos: Santiago de Andajes, Cochamarca y San Juan de Churin (Hugo Pereyra 1989: 24, García 1994:81).

tour operador en Sitio Arqueológico De Antashuay Lima, Oyón, Andajes, paquetes y tours Lima, Oyón, Andajes, principales atractivos Lima, Oyón, Andajes, lugares turísticos que debes conocer en Andajes