Casa Hacienda De Casinchihua Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes

lugares turísticos que debes conocer en Chacoche, tour operador en Casa Hacienda De Casinchihua Apurímac, Abancay, Chacoche, paquetes y tours Apurímac, Abancay, Chacoche, principales atractivos Apurímac, Abancay, Chacoche

Esta hacienda es una de las más extensas y productivas del Valle del Pachachaca, según historia revisada en cuyas praderas hace 173 años acampó el Ejercito Libertador, que comandaba el General Antonio José de Sucre, semanas previas a la Batalla de Ayacucho. La casa hacienda, al ingreso muestra un portón en forma de arco de considerable tamaño, con una pequeña torre donde se encuentra una campana de cobre que data del año 1895, cuenta con un patio grande, al medio se encontraba una hermosa pileta de piedra labrada, en el lado izquierdo se encontraba el trapiche y en ambientes contiguos se destilaba el aguardiente, se elaboraba el azúcar y la chancaca. En el ala derecha se encontraba la vivienda de los dueños rodeada de corredores amplios. En el lado derecho del ingreso funcionaba el servicio de Correo y Telégrafo, todas las paredes de los ambientes estaban revestidas de adornos. Al lado Oeste de la entrada principal se encontraba la ranchería que era la vivienda de los trabajadores. La hacienda contaba con instalación de maquinaria y equipos para la elaboración de aguardiente, azúcar y chancaca. La hacienda ubicada en el confín meridional de la provincia de Aymaraes, es la primera en el anchurosa Valle del Pachachaca y el centro del aprovisionamiento de aguardiente, azúcar y chancaca de la zona. La hacienda ostentaba de una hermosa huerta de árboles frutales (pacay, palta, naranja, limón, chirimoya, mora, café y otros) rodeada de una tupida flora silvestre, como; molle, pati, huarango, carrizo, cabuya maguey, chucho, tuna y hermosas flores cultivadas y silvestres. La hacienda Casinchihua en el año 1921, era una de las propiedades mejor trabajadas, su territorio abarcaba los parajes de los pueblos de Pichirhua, Chalhuani y Taquebamba, cuya población campesina constituía su fuerza laboral, en la parte baja colindante con el río Pachachaca, se encuentra un amplio valle de terreno fértil cultivado de caña de azúcar, en las partes bajas y las zonas altas con vegetación de árboles y arbustos que se utilizan como material de construcción y como combustible. La hacienda comprendía los lugares llamados: Potrero, Pucará (donde se cultivaba el algodón), Cabrahuasi, Misca, Accopampa, Buena Vista, Leoccocha, Senccana, Aymaraes, Paltaypata y Mollepata.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Apurímac, Abancay, Chacoche y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Apurímac, Abancay, Chacoche uno de los sitios más visitados es Casa Hacienda De Casinchihua, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Casa Hacienda De Casinchihua? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Casa Hacienda De Casinchihua te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Casa Hacienda De Casinchihua, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

El estado actual es: Regular, requiere puesta en valor, señalización, actualmente los propietarios la casa hacienta vienen realizando trabajos recuperación en un 50% aproximadamente.

tour operador en Casa Hacienda De Casinchihua Apurímac, Abancay, Chacoche, paquetes y tours Apurímac, Abancay, Chacoche, lugares turísticos que debes conocer en Chacoche, principales atractivos Apurímac, Abancay, Chacoche

Similar Posts