Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes

principales atractivos Junín, Jauja, Parco, tour operador en Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Junín, Jauja, Parco, lugares turísticos que debes conocer en Parco, paquetes y tours Junín, Jauja, Parco

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona arqueológica. Este investigador describe la zona arqueológica caracterizándolo como una ciudadela Wanka que presenta tres grandes murallas y se caracteriza por sus chullpas de planta circular y con una mampostería de sillar. (Gutiérrez Noriega 1937:44) La zona arqueológica de Huacjlasmarca se encuentra definida por un conjunto de murallas que se encuentran por los lados Noroeste, Oeste y Suroeste del cerro. La primera muralla parte del borde del cerro por el lado Noroeste y se prolonga hasta llegar al lado Sur. Tiene una longitud aproximada de 400m., y los muros tienen una altura máxima desde la base de 2.75m. y un grosor de 1.71m. En su extremo izquierdo, por el lado Noroeste se encuentra la primera entrada de acceso, con escalinatas de piedra. La segunda muralla parte del borde del precipicio hacia el otro extremo. Los muros de la muralla tiene una altura máxima desde la base que varían entre 2.05m. y 2.50m., además de un grosor de 1.68m. La longitud aproximada es de 350m. La tercera muralla se encuentra por el lado suroeste y se encuentra en un mal estado de conservación. Tiene una longitud de 205m. Los muros varían entre 2.75m y 1.50m., y un grosor de entre 1.70m. y 150m. La cuarta muralla tiene una longitud de 180m. Tiene una altura promedio de 2m. y el grosor de los muros es de 1.50m. La quinta muralla se encuentra totalmente destruida. (Ibíd.: 93-94) Este sitio presenta un total aproximado de 310 estructuras, entre planta circular y planta rectangular, así como plazas, corredores y pasadizos entre los recintos. Los muros de la estructuras están hechas de piedras semicanteadas de forma irregular y unidas con una argamasa de barro que incluye inclusiones de sílice. Algunos de los muros tienen un grosor de 0.98cm. Investigadores como Matos Mendieta (1994); Matos Mendieta y Parsons (1979); Leblanc (1981); Earle et. al. (1980), (1987); y D¿Altroy (1992) están de acuerdo, en que estas edificaciones agrupadas simulando a un ¿panal de abejas¿, que ha sido identificados en la zona de Chinchaycocha, cuenca de río Tarma, y en el valle del Mantaro corresponderían a una tradición bien definida en la planificación interna de los asentamientos correspondientes al Periodo Intermedio Tardío en el área.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Junín, Jauja, Parco y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Junín, Jauja, Parco uno de los sitios más visitados es Centro Arqueologico De Huacjlasmarca, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Centro Arqueologico De Huacjlasmarca? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Centro Arqueologico De Huacjlasmarca te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Centro Arqueologico De Huacjlasmarca, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

El estado actual es: Bueno El arqueólogo alemán Hans Horkheimer durante una visita que hizo en 1951 al valle del Mantaro, hizo las descripciones de importantes sitios arqueológicos. Este estudioso ubica a la zona arqueológica de Huacjlasmarca en un mapa que publica en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. (Horkheimer 1951:). La presencia del patio de grupo en la zona arqueológica de Huacjlasmarca, una característica de planificación en el ordenamiento de las estructuras domésticas en los asentamientos Xauxa en el valle de Yanamarca estudiado por De Marrais (2001); nos hace pensar que el asentamiento tuvo una ocupación Xauxa anterior a la Wanka. Por las características arquitectónicas presentes en el sitio indican que tuvo tres ocupaciones: una ocupación correspondiente al Periodo Intermedio Tardío (1350 d.C. – 1460), una segunda ocupación correspondiente al Horizonte Tardío (1460 d.C. – 1533 d.C.) y una ocupación para el Periodo Colonial Temprano (1533 d.C. – 1571 d.C.). Actualmente la zona arqueológica se encuentra involucrada a un plan de desarrollo de turismo Rural Comunitario emprendido por la Municipalidad Distrital de Parco, La Comunidad campesina de Pucutanja y la Cámara de Turismo de Jauja.

tour operador en Centro Arqueologico De Huacjlasmarca Junín, Jauja, Parco, lugares turísticos que debes conocer en Parco, principales atractivos Junín, Jauja, Parco, paquetes y tours Junín, Jauja, Parco

Similar Posts