Complejo Arqueológico Moxeque Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes
lugares turísticos que debes conocer en Casma, tour operador en Complejo Arqueológico Moxeque Áncash, Casma, Casma, paquetes y tours Áncash, Casma, Casma, principales atractivos Áncash, Casma, Casma
Está compuesto por un palacio y un templo, situados en el mismo eje y vinculados por cinco plazas contiguas, terrazas, cementerios y una gran pirámide escalonada construida en piedra y argamasa de barro. El templo está compuesto por plataformas superpuestas y en la tercera de ellas exhibe seis enormes ídolos hechos de piedra y barro pintados de rojo, verde esmeralda, azul, negro y amarillo, todos ellos emplazados en hornacinas. Fue excavado por Julio C. Tello en 1937. El complejo arqueológico Pampa de Las Llamas – Moxeque es considerada una de las urbes planificadas más antiguas y más grandes de los Andes. Su construcción data del año 1800 a.C. junto con la aparición de la cerámica y estuvo habitada hasta el año 900 a.C. Ubicada en una quebrada árida, plana y de suave pendiente, lateral al fértil y extenso valle de Casma. Está formada por 2 pirámides: Moxeque y Huaca A, que se miran una frente a la otra, definiendo el eje principal del sitio, una Plaza Principal (entre las citadas pirámides) y a ambos lados de la plaza en estricta alineación sendos conjuntos de construcciones de menor tamaño identificadas por los arqueólogos como viviendas residenciales, además muchas otras construcciones pequeñas que fueron usadas como viviendas simples. Todas las construcciones están orientadas sobre un eje de 41º al NE y ocupan un área aproximada de 2 kilómetros cuadrados. El Arqueólogo Julio C. Tello, excavó en 1937 aquí como parte de la expedición al Marañón que él dirigía. Encontrándose grandes figuras modeladas en barro que adornaban la fachada de ese templo. Los primeros trabajos y descripciones de este sitio se deben a el. Los arqueólogos norteamericanos Thomas y Shelia Pozorski investigan el lugar (y las zonas aledañas) desde 1980 y el aporte de sus investigaciones es fundamental, no solo para el conocimiento de este lugar, sino también para la comprensión del Período Inicial (1800 a.C. – 900 a.C.) en el Perú, que es la época cuando aparece la cerámica, el tejido como industria y el riego por canales a gran escala.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Áncash, Casma, Casma y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Áncash, Casma, Casma uno de los sitios más visitados es Complejo Arqueológico Moxeque, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Complejo Arqueológico Moxeque? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Complejo Arqueológico Moxeque te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Complejo Arqueológico Moxeque, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
El complejo arqueológico de Mojeque – Pampa de Llamas es contemporáneo con la Cultura Sechín. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial N° 239 – 2010 – MC del Ministerio de Cultura. El estado actual es: Se encuentra en mal estado, por cuanto en la actualidad viene siendo invadido por la actividad agricola. Fue explorado por Ernst Middendorf entre otros, y luego excavado por Julio C. Tello en 1937. esta arquitectura y su escultura monumental son del estilo Sechin.