Danza De Los Negritos Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes
tour operador en Danza De Los Negritos Lima, Cajatambo, Cajatambo, lugares turísticos que debes conocer en Cajatambo, paquetes y tours Lima, Cajatambo, Cajatambo, principales atractivos Lima, Cajatambo, Cajatambo
Danza costumbrista que representa a los hombres de raza negra que fueron traídos al Perú en la época del coloniaje como esclavos quienes eran sometidos a trabajos forzados en las minas, haciendas de gobernadores de la colonia, siendo castigados brutalmente hasta la muerte y se realiza principalmente en la festividad de Corpus Cristi desde hace mucho tiempo. La danza de los Negritos está compuesta por cuadrillas de 10 a 20 parejas quienes al ritmo del acompañamiento musical conformado por un arpista, violinistas, se desplazan por las principales calles del pueblo, dicha danza consiste simular la faena agrícola formando camellones o surcos paralelos vigilados bajo la severa mirada del “Caporal” personaje de representa superioridad que lleva consigo un fuerte de cuero trenzado y que a fuetazo limpio no permite que los negritos descansen. La vestimenta está compuesto: sombrero de paja achatado que en la parte frontal se colocan tres espejos de formas de estrella o redondos, asimismo adornado con arco de flores y rozones (Cintas multicolores) de un metro y medio de largo, poncho de lana de ovejas tenido con diferentes colores que cubre desde el cuello hasta los pies, máscara negra de cuero, pañueletas grandes el primero para cubrirse la cara y otro para amarrar la máscara en la cabeza del negrito con un rozón, además de guantes de lana multicolor y Campanillas. La Coreografía de la danza tiene tres fases, cambios o mudanzas: La primera parte se denomina “Rompe calle” que consiste en el desplazamiento de los negritos de los caporales por las calles de Cajatambo en columna de tres y marcando el paso de un lado a otro dando medias vueltas y haciendo sonar sus campanillas en actitud de sometimiento, acompañado de la música triste y melancólica de la orquesta, que al llegar a una esquina se posiciona en el centro y los negritos bailan alrededor de ella, para luego proseguir recorriendo las calles; y visitar la casa del mayordomo quien invita pari a todos los presentes. “El Piso”; es la segunda parte, donde luego de ingresar en “rompe calle” y se posesionan en filas de tres o cuatro en la plaza principal, donde la orquesta empieza a tocar una música triste, muy melancólica. “El Chimayche”; es la tercera parte de la fiesta es cuando la orquesta se va ubicando en la plaza de armas y empieza a tocar música alegre ,momentos en que los negritos despiertan y se levantan vivazmente moviendo sus campanillas y empiezan a bailar alrededor de la orquesta.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Lima, Cajatambo, Cajatambo y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Lima, Cajatambo, Cajatambo uno de los sitios más visitados es Danza De Los Negritos, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Danza De Los Negritos? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Danza De Los Negritos te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Danza De Los Negritos, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
Esta danza costumbrista se realiza a partir del sábado de gloria de la “Semana Santa”;siendo el día central un día “jueves santa”.