principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Eten, paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Eten, tour operador en Los Humedales De Eten Lambayeque, Chiclayo, Eten, lugares turísticos que debes conocer en Eten
Descripcion
Los Humedales de Ciudad Eten están conformados por ecosistemas como: estuario, laguna, albufera, marismas y zonas húmedas, los cuales están poblados por grupos de aves de diversas especies, de peces y crustáceos, así como de flora de gran importancia para los pobladores de la comunidad. El estuario corresponde a la desembocadura del río Reque hacia el mar, ubicado hacia la zona norte de los humedales (punto de referencia la capilla El Milagro). La Laguna es el cuerpo de agua más extenso, con un aproximado de 2.5 km lineales, ancho que varía desde los 20m a 200m y una profundidad máxima de 2m, alimentada por aguas que ingresan del estuario y por filtraciones de la capa freática. La albúfera, ubicada a más o menos a 280m de la laguna, muy cercana a la capilla, es la única zona de estos humedales donde se pueden observar a los zambullidores; es alimentada por aguas servidas, aprovechadas para fines agrícolas. Abunda el junco y la totora, extraída para la confección de canastas, sombreros y otros productos artesanales. Las marismas y zonas húmedas ubicadas a los alrededores de estos cuerpos de agua, han permitido el crecimiento de importante vegetación que sirven como refugio, zonas de alimentación, reproducción, anidación y descanso de las aves y otras especies de fauna silvestre. El relieve varía de plano a ondulado por la formación de dunas que rodean a los cuerpos de agua, muchas de ellas cubiertas de vegetación xerófita. La diferencia de salinidad marca el tipo y la distribución de la fauna y la flora existente. La distribución de la flora en los humedales está en función de los gradientes de salinidad, humedad y temperatura; entre las plantas más comunes destacan: grama salada, totora o hinea, carrizo, chilco hembra y macho, uña de gato, pájaro bobo, etc. En cuanto a la fauna es variada, destacando, la presencia de aves costeras, de humedales y silvestres, además de mamíferos, reptiles, peces, crustáceos e insectos, entre los cuales tenemos: zorro costeño, ratas y ratones de campo, coralillos, lisa, camarón de río, etc.
Observaciones
Es uno de los ecosistemas naturales más extensos en la zona costera de la región Lambayeque. Se ubica en la zona costera donde se relacionan la parte marina, lacustre, silvestre y humedal propiamente dicha. El estado actual es: Actualmente los humedales se encuentran en regular estado de conservación, sufren la invasión de sus tierras para convertirlas en terrenos de cultivo, lo cual causa destrucción de habitats, zonas de reproducción y alimentación, dado el pastoreo y la derivación de aguas servidas para riego. Los humedales se ubican en la zona sud oeste de Ciudad Eten, a aproximadamente 3 km de distancia, a través de una carretera carrozable que conduce a la Capilla del Divino Niño del Milagro. Han sido declarados por el Gobierno Regional de Lambayeque como Área Ecológica de Interés Regional, mediante Ordenanza Regional 004 – 2005.GR.LAMB./Cr, aprobado el 11 de enero del 2005: en el cual se menciona el aprovechamiento de aproximadamente 800 has. Se localizan en la desembocadura del río Reque, ámbito geográfico de gran riqueza biológica, resalta la presencia de aves migratorias que los aprovechan como paso obligado para su descanso. La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lambayeque, como los gobiernos locales involucrados, han recomendado la ampliación de esta área a 1377 ha. con el fin de incorporar zonas del entorno como áreas de amortiguamiento complementarias del propio proyecto de Parque Ecológico.
Comentarios recientes