Rio Urubamba Turismo Tour full day viajar

lugares turísticos que debes conocer en Urubamba, tour operador en Rio Urubamba Cusco, Urubamba, Urubamba, principales atractivos Cusco, Urubamba, Urubamba, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Urubamba

Descripcion

El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas») es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del río Ucayali, y parte de la cuenca del Amazonas. El Urubamba se considera, tradicionalmente, dividido en dos partes por el pongo de Mainique, un angosto cañón de siniestra reputación por lo peligroso de su navegación: el Alto Urubamba, al sur del pongo, y el Bajo Urubamba, al norte, hasta la desembocadura en el río Ucayali. El río Urubamba también llamado Wilcamayu (Río Sagrado) nace en el nudo de Vilcanota (4,314 m.s.n.m.) en el departamento de Cusco, en la parte suroriental del Perú, su principal afluente es el rio Yavero. Forma parte de valles interandinos desde la provincia de Quispicanchis, Calca, Urubamba, con altitudes que varían desde 2,900 m.s.n.m. a 2,200 m.s.n.m. con una longitud aproximada de 110 Km., su caudal es de 600 m cúbicos /segundo, de acuerdo a la clasificación internacional de ríos, se tipifica como clases I, II, III a lo largo del rio, durante su recorrido tiene paisajes peculiares y pintorescos, rodeados de manifestaciones culturales, se practica deportes de aventura como el canotaje. Es parte abastecedor para la agricultura en el valle sagrado, por el tramo de Machu Picchu este rio es controlado su caudal por la represa de la hidroeléctrica de Machu Picchu El Urubamba atraviesa las últimas cadenas de montaña bajas, un tramo en el que recibe por la derecha al Camisea, donde se explota el gas de Camisea. Continúa en dirección norte y llega al límite fronterizo y se interna en el departamento de Ucayali. Tras recibir al Mishagua, también por la derecha, se adentra en la selva amazónica. El valle del Bajo Urubamba está relativamente poco desarrollado y escasamente poblado. Hay varios pueblos indígenas, principalmente machiguengas (o matsigenka) y asháninca. El valle del Alto Urubamba está densamente poblado e intensamente cultivado mediante el uso del riego. Hay muchos vestigios del imperio inca, incluyendo los restos de la famosa ciudadela de Machu Picchu, (desde arriba, al borde del mismo Machu Picchu, se puede apreciar un precipicio vertical de 600 m de altura que termina sobre el río). El río tiene varias partes de su curso protegidas: el Santuario Histórico de Machu Picchu, que ampara el Valle Sagrado de los Incas, en su curso alto; el Santuario Nacional Megantoni, que cuida un corto tramo de la ribera derecha del pongo de Mainique; y el Parque Nacional Otishi, que defiende la ribera izquierda del mismo tramo del río, al otro lado del pongo. Finalmente el río se vuelve otra vez hacia el noroeste y, tras recibir también por la derecha al río Inuya, confluye finalmente con el río Tambo, que le aborda por la izquierda, para dar lugar al nacimiento del río Ucayali, ya parte del curso principal del río Amazonas. En la boca del río Tambo se encuentra la ciudad de Puerto Atalaya.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Cusco, Urubamba, Urubamba y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Cusco, Urubamba, Urubamba uno de los sitios más visitados es Rio Urubamba, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Rio Urubamba? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Rio Urubamba te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Rio Urubamba, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

Observaciones

El estado actual es: Mal estado, por el alto nivel de contaminación con residuos sólidos y líquidos con un ecosistema degredado en ciertos tramos. Este recurso es aprovechado para el desarrollo de la actividad turística y agrícola en especial para el cultivo de maíz blanco gigante típico de la región

lugares turísticos que debes conocer en Urubamba, principales atractivos Cusco, Urubamba, Urubamba, tour operador en Rio Urubamba Cusco, Urubamba, Urubamba, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Urubamba