El Pacasito Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes

lugares turísticos que debes conocer en Ayabaca, tour operador en El Pacasito Piura, Ayabaca, Ayabaca, principales atractivos Piura, Ayabaca, Ayabaca, paquetes y tours Piura, Ayabaca, Ayabaca

Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes geográficos; sin embargo no demarcan mucho el contexto cultural que se da entre ambos sectores de los dos países. De ahí la similitud musical en varios de los géneros artísticos de la zona andina común a las dos naciones. El sanjuanito, popular baile ecuatoriano que viene a ser como el huayno en el Perú, tiene sus símiles en el lado peruano, conociéndose a uno de ellos como El Pacasito; es una danza de la fronteriza provincia de Ayabaca en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se ha bailado en casi todos los rincones de la provincia. Quizá la razón sea que en muchos lugares a los danzantes del Pacasito les llaman zapateadores Chocanos. Igualmente sobre el nombre se especula mucho. Se dice que debe su nombre al pacaso que es un reptil propio de la zona. Otras versiones (al parecer más ajustadas al espíritu de la danza) sostienen en que el vocablo quechua (regional) “pacasito” que significa “escondido” se aplica a la danza porque los varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca. Una música similar a la del (pacasito) lo constituye el sanjuanito ecuatoriano titulado “La chicha de la santa”, que es una danza familiar de homenaje a un miembro de la familia, generalmente la matrona, a quien familiares, vecinos, amigos y compadres acuden a celebrar su cumpleaños o santo con gran alegría. Si hemos de hablar de vestimenta, le daríamos a esta danza la característica del poblador ayabaquino, aunque se ha difundido y popularizado un vestuario que, como bien apunta el profesor José Fernández, la indumentaria masculina (con turbante rojo y zapatos con espuelas) no es un “vestuario de Pacasito” (en general no existe un “vestuario de Pacasito”) sino más bien de los pobladores de Chocán. La vestimenta de la mujer es típica de la región (aunque las cintas no son cintas cualquiera de color, tienen que ser cintas de España) y corresponde a la zona “Cañari-Incahuasi”. En cuanto a la vestimenta del varón especial para esta danza, es un traje de color blanco, pantalones y camisa, con un ponchito corto de colores ribeteado de muchas cintas multicolores, y como sombrero un tocado de color rojo también con muchas cintas de colores. Según lo prefiera el Grupo ejecutante, puede iniciarse la danza como una ceremonia procesional en que van llevando un anda de la imagen que veneran en la zona de influencia. Luego, llegados a la plaza, el público hará espacio para ver a los (zapateadores chocanos) que iniciarán su danza como primer homenaje en la fiesta, con pasos y movimientos semejantes al sanjuanito ecuatoriano; lo demás son evoluciones, círculos, medias lunas, figuras que se realizarán más para recrear a los espectadores, debiendo ser bien coordinadas y ejecutadas por los danzantes. Es una danza de grupo y si bien se ejecutan movimientos en parejas, no representa en sí demostraciones de galanteos del hombre a la mujer.

¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Piura, Ayabaca, Ayabaca y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Piura, Ayabaca, Ayabaca uno de los sitios más visitados es El Pacasito, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a El Pacasito? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de El Pacasito te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a El Pacasito, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.

El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayabaca en el departamento de Piura, la mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan.

principales atractivos Piura, Ayabaca, Ayabaca, lugares turísticos que debes conocer en Ayabaca, paquetes y tours Piura, Ayabaca, Ayabaca, tour operador en El Pacasito Piura, Ayabaca, Ayabaca

Similar Posts