Grupo Arqueológico Colcampata. Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes
principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, tour operador en Grupo Arqueológico Colcampata. Cusco, Cusco, Cusco
Esta construcción pertenece a la época Inca, estima como el lugar más antiguo de los barrios del Cusco considerada palacio del primer inca llamado Manco Capac. Se ubica en la parte noroccidental de la ciudad del cusco, ocupando la parte elevada y estratégica de donde se tiene dominio visual del valle del Huatanay. Su nombre vendría de la derivación de qollqa que corresponde a una construcción destinada a depósito de bienes varios y de víveres. Su estructura arquitectónica muestra una amplia terraza, gracias a los muros de piedra de dos niveles, el primero corresponde a un paramento de 90 metros sin puertas nichos ni ventanas. Esta primera pared de abajo culmina en una calzada superior que conforma un andén, luego nace la pared superior que consta de 11 nichos de doble dintel. Dichos muros muestran la superficie de acabado poligonal celular. Lo que le confiere la importancia que debió poseer. Iniciada su construcción por Huáscar, pasó luego de la ocupación española a ser la residencia de Manco Inca, aunque tras su levantamiento y posterior refugio en Vilcabamba, Diego de Almagro lo cedió a Paullu Inca quien solía celebrar las festividades nativas en su perímetro, que albergaba el sagrado ídolo de piedra del cerro Huanacaure. A la muerte de Paullu, quedaron viviendo en el palacio doña Catalina Tocto Ussica, su viuda, y su hijo legítimo don Carlos Inca. En el gran salón, que había sobrevivido a las pasadas contiendas bélicas, todavía en la década de 1560 servía de plaza para los días lluviosos, en que festejaban y solemnizaban los indios sus fiestas. Allí reunía Carlos a su corte, rodeándose de orejones empobrecidos que hacían de cortesanos. Recibía a muchos dignatarios que visitaban el Cuzco, ofrecía hospitalidad a vecinos españoles y mestizos, manteniendo además la capilla de San Cristóbal. Acusado Carlos Inca de recibir en su residencia a un grupo de conspiradores mestizos, fue encarcelado por el virrey Toledo y sus bienes embargados. Sobre el palacio, el Virrey escribió a Felipe II que tiene el mayor y mejor sitio que se podía pensar para tener sujeto este lugar y a cada casa de él con cualquier pieza de artillería. De este modo, Toledo emprendió la inmediata transformación del palacio en una fortaleza de tipo español, con almenas, artillería y guarnición, y él mismo dictó minuciosas instrucciones para su guarda y mantenimiento. Ordenó incluso el traslado de los cañaris y chachapoyas residentes en el Cusco, grandes enemigos de los incas, a la parroquia de San Cristóbal, junto al Colcampata. Sin embargo, la medida no prosperaría. El virrey Enríquez devolvió el palacio al hijo y heredero de Carlos Inca, don Melchor Carlos Inca, quien lo poseyó hasta su alejamiento del país.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Cusco, Cusco, Cusco y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Cusco, Cusco, Cusco uno de los sitios más visitados es Grupo Arqueológico Colcampata., te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Grupo Arqueológico Colcampata.? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Grupo Arqueológico Colcampata. te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Grupo Arqueológico Colcampata., y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nacion con R.D N°1128-2004-INC El estado actual es: Buen estado de conservación. por mantenimiento del Instituto Nacional de Cultura. Se ubica en la parte noroccidental de la ciudad del cusco, serca de la Iglesia de San Cristobal. Este monumento arqueologico es de propiedad privada.