La Pandilla Y La Umisha Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes
lugares turísticos que debes conocer en Moyobamba, principales atractivos San Martín, Moyobamba, Moyobamba, paquetes y tours San Martín, Moyobamba, Moyobamba, tour operador en La Pandilla Y La Umisha San Martín, Moyobamba, Moyobamba
La pandilla es una danza costumbrista que se presenta generalmente durante la celebración de la semana turística y las fiestas patronales. En todas las provincias de la región San Martín se danza este ritmo (pandilla) con algunas pequeñas diferencias entre ellas. Por ejemplo las umishas en la subregión Alto Mayo (Moyobamba- Rioja) son palmeras trenzadas en forma de moño como hacen las muchachas con su cabello para luego ser adornada con diferentes objetos (regalos) y luego ser plantados para danzar alrededor de ella al son de la música los danzarines o pandilleros saltan cambiando de pie con vueltas, encuentros, retrocesos, peñizcos; que simulan la mordedura de las hormigas llamadas citaracuy y acompañadas con silbidos y gritos. Comparando estas características con las de la subregión del Bajo Mayo y Huallaga Central podemos mencionar que sus umishas pueden ser una palmera o un árbol común adornada de objetos colgados (regalos): a su alrededor los pandilleros van cogidos de la cintura para defenderse de las posibles caídas ya que se danza con empujones. En cuanto a la música, esta vez es más rápida con respecto a la de la subregión del Alto Mayo pero la alegría y el jubilo son las mismas. En esta danza los sanmartinenses rendimos homenaje y expresamos nuestra gratitud a los árboles del bosque por la utilidad de sus tallos de donde obtenemos madera, leña corteza, etc. Los pobladores traen del bosque hermosas palmeras (especialmente cashapoma), les hacen trenzas circulares, como hacen con su cabello las muchachas, las adornan con papel de color, banderines peruanos, pañuelos y una serie de objetos (regalos) y las plantan al ritmo de melodías típicas inquietantes. Éstas palmeras adornadas y ataviadas toman el nombre de UMISHA y el ritmo contagiante de la danza toma el nombre de la PANDILLA. Ésta es bailada por hombres y mujeres, pudiendo estar constituida por cantidad de parejas, a veces un hombre lleva dos mujeres, una a la derecha y otra a la izquierda; los danzarines hombres y mujeres aparecen como un torbellino humano constituidos por parejas entrelazadas con los brazos o abrazados, vibrando se enrollan levantan las piernas y se rozan dándose encontronazos intencionados, lanzando gritos broncos: ¡fierro!, ¡fierro! fierro!, agitan sus pañuelos y en medio de la algarabía derraman aguardiente sobre los demás, dándose pellizcones en la espalda y los brazos y demuestran la alegría y la vitalidad permanente que caracteriza nuestra región; al son de bandas típicas que entonan ritmos costumbristas como: el chimaychi, la marinera al estilo selvático y el citaracuy que se danza alrededor de las umishas; siendo éstos los principales pasos de baile de la pandilla. Al mismo tiempo las parejas van dando golpes por turno con una hacha a la umisha hasta derribarla; caída la umisha todos se avalanzan sobre ella, especialmente los jóvenes y niños, tratando de apoderarse de lo que lleva consigo. Luego con frenesí bailan de nuevo sobre sus despajos. La humisha representa la riqueza de la región amazónica especialmente la flora mientras que los regalos representan los frutos que el hombre aprovecha de los huertos y bosques. La pareja o parejas que abaten la Umisha o simplemente hicieran un corte en la pona hasta derribarla, devuelven otra igual al año siguiente.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita San Martín, Moyobamba, Moyobamba y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en San Martín, Moyobamba, Moyobamba uno de los sitios más visitados es La Pandilla Y La Umisha, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a La Pandilla Y La Umisha? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de La Pandilla Y La Umisha te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a La Pandilla Y La Umisha, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
En todas las provincias de la región San Martín se danza este ritmo (pandilla) con algunas pequeñas diferencias entre ellas. Por ejemplo las umishas en la subregión Alto Mayo (Moyobamba- Rioja) son palmeras trenzadas en forma de moño como hacen las muchachas con su cabello para luego ser adornada con diferentes objetos (regalos) y luego ser plantados para danzar alrededor de ella al son de la música los danzarines o pandilleros saltan cambiando de pie con vueltas, encuentros, retrocesos, peñizcos; que simulan la mordedura de las hormigas llamadas citaracuy y acompañadas con silbidos y gritos. Comparando estas características con las de la subregión del Bajo Mayo y Huallaga Central podemos mencionar que sus umishas pueden ser una palmera o un árbol común adornada de objetos colgados (regalos): a su alrededor los pandilleros van cogidos de la cintura para defenderse de las posibles caídas ya que se danza con empujones. En cuanto a la música, esta vez es más rápida con respecto a la de la subregión del Alto Mayo pero la alegría y el jubilo son las mismas. En esta danza los sanmartinenses rendimos homenaje y expresamos nuestra gratitud a los árboles del bosque por la utilidad de sus tallos de donde obtenemos madera, leña corteza , etc.