Santuario Divino Niño Del Milagro Turismo Tour full viajar – Turismo mas Viajes
tour operador en Santuario Divino Niño Del Milagro Lambayeque, Chiclayo, Eten, paquetes y tours Lambayeque, Chiclayo, Eten, lugares turísticos que debes conocer en Eten, principales atractivos Lambayeque, Chiclayo, Eten
PRIMERA CAPILLA: Está ubicada al lado de la tercera capilla (Santuario Divino Niño del Milagro). La primera capilla fue la que construyó don Manuel del Castillo y que encima de esta se construyó una tercera en que actualmente en recientes excavaciones se ha encontrado esqueletos de niños enterrados además de otros entierros. Esta excavación está dirigido por el Arqueólogo Jorge Centurión Centurión. En este lugar se ubicó la primera Ciudad de Eten (cerca a la playa), pero por fuertes vientos de arena tuvo que trasladarse un kilómetro más al noreste, en la que actualmente está. Este proyecto de investigación arquelógica está financiada por la Unidad Ejecutora Nº 111 Naylamp-Lambayeque, cuyos trabajos de excavación se dieron inicio en agosto del año 2009. Se cree que la iglesia antigua tenía 52 metros de largo por 15 de ancho. Se tienen registrados: La Torre del campanario, murales acabados, el altar mayor (lugar de aparición del Divino Niño del Milagro en 1649), la tina bautismal, pilares o columnas. SEGUNDA CAPILLA: Después de los fuertes vientos, se cree que la primera Ciudad de Eten ha sido enterrado junto a la primera iglesia, al acontecer este fenómano natural que se da cada cierto tiempo, los etenanos se retiraron un kilómetros al noreste. Ya pasado el fenómeno los mismos etenanos construyeron otra capilla muy cerca a la primera(orillas de la playa), en la que al celebrarse la fiesta patronal en honor al Divino Niño del Milagro lo llevan a la Ciudad para rendirle homenaje y paserlo por las principales calles de la ciudad. Según manifestación de los padres franciscanos , llamaron al pueblo “Magdalena de Eten”. En el año 1660 un maremoto sepulto a la ciudad quedando prácticamente en ruinas, quedando sepultada la Iglesia Santa María Magdalena, pero la tradición nos dice que en ese lugar aparecía el niño Jesús por ello que se decidió construir el Santuario en su honor, donde los pobladores se vieron obligados a trasladarse a la Ciudad de Eten. Según los relatos de algunos pobladores del lugar nos dicen de la aparición del Niño Dios que se hizo visible a los ojos de mucha gente. TERCERA CAPILLA: Las fuertes lluvias torrenciales que acontecieron antes y después de 1892, 1993, entre otras han hecho que la segunda capilla quede deteriorada, construyéndose una tercera que está ubicada a la primera y principal capilla del Divino Niño del Milagro. Esta tercera capilla lleva el nombre de Santuario “Divino Niño del Milagro”. Bajo este santuario y a sus alrededores se han encontrado los vestigios de la primera capilla. En e l año 2009 fueron hallados 91 entierros en diferentes fosas con cadáveres de niños y adultos, también muros con restos de pinturas colonial que datan de 270 años de antigüedad Actualmente están siguiendo las excavaciones y tienen que destruirla para ubicar el Altar mayor, que está debajo de esta capilla.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Lambayeque, Chiclayo, Eten y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Lambayeque, Chiclayo, Eten uno de los sitios más visitados es Santuario Divino Niño Del Milagro, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Santuario Divino Niño Del Milagro? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Santuario Divino Niño Del Milagro te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Santuario Divino Niño Del Milagro, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
Primer milagro eucarístico de las américas. (Aparición del Niño Jesús en la hostia) Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Nº 615 del 11.08.2004. Segun los acontecimientos ocurridos, los pobladores tuvieron que construir un santuario con el nombre de “Divino Niño del Milagro”. El estado actual es: Regular, su fachada está deteriorada, igualmente sus paredes laterales debido a la salinización que hay en el lugar y también por la brisa del mar. Se encuentra ubicado a 30 min. de la Ciudad de Chiclayo