Tondero Turismo Tour full day viajar – Turismo mas Viajes
lugares turísticos que debes conocer en Morropon, tour operador en Tondero Piura, Morropón, Morropon, principales atractivos Piura, Morropón, Morropon, paquetes y tours Piura, Morropón, Morropon
El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa. Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren toda una modificación o mejor dicho un mestizaje. En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino posteriormente. A diferencia de los demás géneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas (de música salón) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde, bandolero y errante. Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia más suelta, primitiva, enredada, “más borrachosa”, la unión de música gitana y ritmo africano; y además, una influencia andina debido a que Morropón tiene más cercanía a la cordillera que a la costa misma. Como ningún otro género de guitarra y canto en América se puede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la región de La Libertad hasta Tumbes (pasando lógicamente por Piura). Su versión clásica consiste en: un cantante principal, un coro pequeño, dos guitarristas (uno lleva el tundete por supuesto), el ya popular “cajón peruano” y un tocador de cucharas. Se acompaña la música con palmas y a veces si no hay otro cajón, se utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca muy típico del norte peruano llamado “checo”. Este le entrega aun mayor repique compasivo. Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más moderna. El Tondero se compone de: 1. Glosa 2. Dulce 3. Fuga La Glosa es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al mestizo triste o a la pícara criolla cumanana. Dentro de ésta se inicia casi siempre una forma de canto en llanto largo y tendido, donde se nota visiblemente el origen gitano de esta música. La voz principal a manera trágica se aqueja y nos introduce la temática norteñísima de este género. Casi siempre la temática es machista, la pérdida de su china (su mujer), el lamento o la sátira de un adulterio, la pérdida de la cosecha debido a la falta de agua o el exceso de ésta (el fenómeno de El Niño) es también una temática muy norteña sin duda. La forma de tocar, la base rítmica y el repique se le conoce como Golpe de Tierra, emparentado a las Bulerías y la forma musical en banda de tambores y trompetas de los gitanos del este europeo. Esta sin duda se compara con el andar de los caballos también. El Dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canto, en donde casi siempre consiste de repetitivos coros. Este es el real aporte africano al género rítmico que se confunde con la lírica y ejecución rítmica gitana. La Fuga es la parte final de la danza musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal también.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Piura, Morropón, Morropon y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Piura, Morropón, Morropon uno de los sitios más visitados es Tondero, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Tondero? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Tondero te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Tondero, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
Según el Decreto Supremo N° 01 -84 – ED, 17 – 84- ED y el reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, Resolución Jefatural N° 1003-91/INC-J. Se resuelve: Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Tondero por ser una expresión propia del arte popular y del folklore peruano Debido a la influencia de los festivales de Tondero, fueron incorporados al baile el uso del sombrero y el chal, los que tradicionalmente no fueron usados para bailar, sino para fines utilitarios conforme a su naturaleza. Sin embargo, si bien es cierto que no se trata de elementos indispensables, como tampoco lo son los recipientes, su utilización ha enriquecido las posibilidades de expresión y estética del baile.