Zona Arqueológica Monumental Kuélap Turismo Tour full viajar – Turismo mas Viajes
tour operador en Zona Arqueológica Monumental Kuélap Amazonas, Luya, Tingo, lugares turísticos que debes conocer en Tingo, paquetes y tours Amazonas, Luya, Tingo, principales atractivos Amazonas, Luya, Tingo
Esta Zona Arqueológica, se levanta sobre un promontorio natural de roca caliza a 3000 msnm, a la margen izquierda del río Utcubamba. Resalta la ciudadela fortificada, orientada de Norte a Sur, uno de los más imponentes vestigios arquitectónicos de la cultura Chachapoya, cuya ocupación comienza aproximadamente en el siglo V de nuestra era y culmina con la presencia española temprana en el siglo XVI; la misma que forma parte de un ecosistema caracterizado por la presencia del bosque húmedo montano, cuyos frondosos árboles están poblados de bromelias, orquídeas, musgo y líquenes. La ciudadela, mide cerca de 584 metros de largo y un promedio de 110 metros en la parte más ancha, ocupando un total aproximado de 06 hectáreas. Se encuentra rodeada de un muro perimétrico que varía entre 10 y 20 metros de alto, dependiendo del terreno, y está íntegramente construido con piedra caliza finamente canteada (algunos bloques llegan a pesar hasta 3 toneladas) que recubre un relleno de cascajo de piedra caliza y mortero de barro, formando una plataforma sobre la cual se edifica la ciudad; presenta 3 entradas, 2 hacia el Este y una hacia el Oeste cerca del acantilado, la entrada principal es de forma trapezoidal y estuvo alguna vez cubierta por una falsa bóveda. Sobre la plataforma aparecen más de 550 estructuras, circulares, excepto cinco; de las cuales cuatro son rectangulares y una cuadrangular, con distintas funciones arquitectónicas. Muchos de los edificios están construidos sobre sólidos basamentos circulares de hasta 02 metros de altura, cinco de estos se encuentran decorados con frisos en forma de zigzag y rombos; todas se encuentran rodeadas de cornisas o aleros de piedra caliza en forma de semicírculos alrededor de la plataforma, protegiéndolas así de la lluvia. En el lado Suroeste de la ciudadela, se encuentra una estructura que fue denominada Tintero, con una altura de 5,5 metros en forma de cono invertido, pero hoy se le conoce como Templo Mayor, debido a los vestigios arqueológicos ceremoniales encontrados durante las investigaciones. Y al Noroeste, se encuentra un sector conocido como Pueblo Alto, con un muro de 11.5 metros de alto que sostiene a la plataforma, al que se accede por 02 entradas angostas y sinuosas; en el extremo Norte del Pueblo Alto, se eleva otra plataforma, cuyo muro alcanza los 07 metros de alto, denominada Torreón. En la ciudadela, se ha registrado muchas piedras talladas en alto relieve con diseños antropomorfos, zoomorfos y geométricos, ubicadas en el Templo Mayor, en los ingresos, y en el muro perimétrico. Además, se ha encontrado numerosos entierros tanto en los muros como en el interior de las estructuras circulares.
¡Hola! ¿Y tú ya planeaste tus próximas vacaciones? Visita Amazonas, Luya, Tingo y te llenarás de experiencias inolvidables mientras te escapas de la rutina. Tenemos toda la información para que elijas y disfrutes tus vacaciones soñadas solo, con tu esposa, hijos, padres, amigos, familia, compañeros de trabajo, mascotas, novia, etc. Posiblemente la preocupación más grande al planear vacaciones es viajar barato y seguro, por eso te brindamos información de todo lo que necesitas saber al decidir tu destino turístico. El viaje a realizar puede ser turismo de estudios, turismo fotográfico, turismo vacacional, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de lectura, turismo vivencial, turismo científico, turismo temático, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo festivo, turismo folclórico, turismo de sol y playa, turismo de pueblos alejados, turismo de caza, turismo literario, turismo de cruceros, turismo de idiomas, turismo marítimo, turismo al aire libre, turismo barato, turismo de pueblos indígenas, turismo de compras, turismo de trabajo, ecoturismo, turismo de juegos, turismo de negocios, turismo de golf, turismo educativo, turismo rural, turismo médico, turismo de bienestar, turismo de salud, turismo de placer, turismo de camping, turismo para presenciar eventos culturales, turismo de compra de artesanías, turismo de santuarios, turismo familiar, etc. En la lista de destinos y/o atractivos turísticos en Amazonas, Luya, Tingo uno de los sitios más visitados es Zona Arqueológica Monumental Kuélap, te lo recomendamos. Entonces, ¿cómo llegar a Zona Arqueológica Monumental Kuélap? Puedes viajar en avión, automóvil privado, barco, yate, crucero, deslizador, bote, canoa, bus, ferrocarril, tren, a pie, a caballo, taxi, mototaxi, moto lineal, lancha, balsa, avioneta, helicóptero, mini-bus público, mini-bus turístico, bus público, bus turístico o combi. En la información de Zona Arqueológica Monumental Kuélap te indicamos si cuenta con servicios básicos como: agua, electricidad, señal para celular, internet, teléfono, wifi gratis, también la lista de hoteles y restaurantes cercanos a Zona Arqueológica Monumental Kuélap, y los servicios que brindan y/u ofrecen cada uno, por ejemplo: si los hoteles son de 1, 2, 3, 4 o 5 estrellas, si tienen estacionamiento gratis, agua caliente, aire acondicionado, ascensor, bar, acceso en silla de ruedas, piscina, acceso en silla de ruedas, gimnasio, wifi gratis, desayunos incluidos, spa, si las habitaciones son simples, dobles, triples, matrimoniales, suites, o si son hoteles para alquilar por día, hoteles para alquilar por semana, alojamiento, hoteles baratos, casa hotel, cabañas, hotel para dormir o albergues. Para los restaurantes la búsqueda se pasa en el tipo de comida que elijas: comida criolla, comida típica de la zona, comida regional, comida de la costa, comida de la selva, comida de la sierra, comidas rápidas, cevichería, comida de dieta, comida vegetariana, pollerías, pizzería, comida picante, comida nutritiva, comida saludable, chifa, comida barata, etc.
Declarada Zona Arqueológica Monumental Kuélap, mediante RDN N°694-2007/INC. Declarado Maravilla del Perú por el Diario El Comercio en el año 2008. El estado actual es: Bueno, porque realizan investigaciones permanentes, y acciones de conservación y mantenimiento. En Kuélap, organizaciones como el MINCETUR, Plan COPESCO y el Gobierno Regional Amazonas vienen interviniendo con proyectos desde el año 2003, con la finalidad de Investigar, conservar y mantener el recurso. Inscrita en la lista tentativa de la UNESCO, para declararse Patrimonio Cultural de la Humanidad